Translate

Acerca de mí

Mi foto
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web para estar al tanto de toda la programación y las noticias más importantes. ¡Gracias por estar con nosotros en La Radio del Sur MX! Porque aquí, cada sintonía cuenta, y cada historia merece ser escuchada.
¡Queremos escucharte! En La Radio del Sur MX, tu voz es parte fundamental de nuestra programación. Comunícate con nosotros a través de nuestras redes sociales, envíanos tus mensajes, sugerencias o saludos. Puedes llamarnos al [+525544667418] o enviarnos un mensaje de texto al [+525544667418]. También puedes escribirnos al correo electrónico [laradiodelsurmx@gmail.com.mx]. ¡Tu opinión y participación hacen que nuestra radio sea aún más especial! ¡No te quedes callado, únete a la conversación y haznos saber lo que piensas!"

AMIGOS DE LA RADIO


¿La paradoja de Brasil? Porque explorarán petróleo a las puertas del Amazonas

 La medida no ha estado exenta de polémica debido a su proximidad con zonas ambientalmente sensibles.

Varias compañías nacionales e internacionales obtuvieron esta semana en Brasil los derechos para desarrollar 19 yacimientos petrolíferos marinos cerca de la desembocadura del río Amazonas, en una decisión que busca atraer inversiones y diversificar la producción energética del país.

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de polémica debido a su proximidad con zonas ambientalmente sensibles y al rechazo expresado por organizaciones indígenas y ecologistas.

El proceso licitatorio abarcó un total de 172 áreas para la exploración y generó una recaudación de 989 millones de reales (unos 181 millones de dólares) en bonos de firma, además de 1.450 millones de reales (unos 266 millones de dólares) en inversiones exploratorias comprometidas, el doble de lo previsto inicialmente.

Según el Ministerio de Minas y Energía, se trata del mejor resultado en la historia de este tipo de oferta en el país. "Este resultado comprueba que estamos en el camino correcto. No se trata apenas de más inversión y progreso para Brasil por medio de los recursos del sector de petróleo y gas, sino de la certeza de que el medio ambiente ha sido respetado con esta iniciativa", declaró el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

La subasta atrajo a empresas de Brasil, EE.UU., China, Australia y Portugal. Petrobras, con mayoría estatal, lidera varias de las concesiones junto a compañías como ExxonMobil, Chevron y la china CNPC.

 "Subasta del fin del mundo"

Grupos ambientalistas e indígenas se manifestaron frente al hotel en Río de Janeiro donde se celebró el acto, expresando su oposición a la posible perforación en la Margen Ecuatorial, zona de alta biodiversidad.

Las organizaciones sociales criticaron la rapidez con la que el Gobierno Federal ha mapeado las áreas susceptibles de explotación por parte de empresas extranjeras, mientras que la demarcación de sus territorios ancestrales continúa siendo objeto de disputas en el Congreso y de evaluación por parte del Supremo Tribunal Federal (STF). En algunos de los carteles que enarbolaron los manifestantes, se leía: "Subasta del fin del mundo".

Los contratos se firmarán en octubre, justo antes de que Brasil acoja en noviembre la COP30 en Belém, en el estado de Pará, en la Amazonía, lo que ha generado comentarios sobre la coincidencia entre las nuevas concesiones petroleras y la agenda climática internacional.

"Nuestro compromiso con la seguridad jurídica y con la ampliación de las oportunidades de desarrollo sigue firme. Este es un paso importante para garantizar que Brasil continúe atrayendo inversiones y generando crecimiento sostenible para nuestro pueblo", comentó el ministro.

FUENTE: RT NOTICIAS.