Translate

Acerca de mí

Mi foto
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web para estar al tanto de toda la programación y las noticias más importantes. ¡Gracias por estar con nosotros en La Radio del Sur MX! Porque aquí, cada sintonía cuenta, y cada historia merece ser escuchada.
¡Queremos escucharte! En La Radio del Sur MX, tu voz es parte fundamental de nuestra programación. Comunícate con nosotros a través de nuestras redes sociales, envíanos tus mensajes, sugerencias o saludos. Puedes llamarnos al [+525544667418] o enviarnos un mensaje de texto al [+525544667418]. También puedes escribirnos al correo electrónico [laradiodelsurmx@gmail.com.mx]. ¡Tu opinión y participación hacen que nuestra radio sea aún más especial! ¡No te quedes callado, únete a la conversación y haznos saber lo que piensas!"

AMIGOS DE LA RADIO


Los que tuvimos la suerte de Nacer entre 1952 y 1979.


 *Fuimos hijos de un tiempo que ya no existe.

*Jugábamos en la calle hasta que caía la noche, con canicas, al stop, al resorte… y éramos felices sin saberlo.

*Fuimos los primeros en tocar un Atari, en grabar canciones de la radio en casettes, en escuchar música en un walkman y en ver llegar el internet como un milagro extraño.

*Crecimos escuchando radionovelas que contaban historias mágicas, poniendo discos de acetato que tenían rayones de tanto usarlos, tomando refrescos en botellas de vidrio bien frías y yendo por los mandados en bicicleta sin que nadie se preocupara.

*Viajábamos en autos sin cinturón, en motos sin casco, en bicicletas sin frenos… sin miedo, sin prisas… y aquí estamos, contra todo pronóstico.

*Nos raspamos las rodillas mil veces, compartimos la coca-cola en el mismo vaso, los dulces comprados en la tienda de la esquina y hasta los piojos en la escuela.

*No existían etiquetas, filtros ni WiFi.

*Éramos el güero, la flaca, el gordo, el loco o la loca, el negro, la negra, y no nos ofendía, porque todos éramos amigos, todos éramos del barrio.

*No tuvimos grandes cosas, pero teníamos lo más grande:

*La libertad de ser niños, la calle como reino, la infancia como tesoro y la memoria intacta.

*Somos una generación puente…

*La última en tantas cosas sencillas y la primera en tantas que cambiaron al mundo.

*Y aunque los años pasen, aquí seguimos…

“Con el corazón lleno de recuerdos… y todavía de pie”.

                

*ESTO ES UN ORGULLO MEXICANO: Joven mexicano crea un pavimento que se regenera con el agua.


 Lo hecho en México, está bien hecho. "Israel Antonio Briseño", egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha revolucionado la industria de la construcción al desarrollar un material capaz de crear carreteras que se autorreparan al entrar en contacto con el agua.

A partir de llantas de vehículos recicladas, Briseño diseñó una base de goma que no solo funciona como pavimento, sino que también tiene la capacidad de cerrar las grietas que surgen en su superficie. Este innovador proyecto le valió el primer lugar en el prestigioso concurso James Dyson-México, que premia nuevos diseños con impacto global.

Aunque el material, denominado Paflec, aún requiere procedimientos adicionales antes de su implementación en vías públicas, su creador destaca que es único a nivel mundial: “Aunque ya existen pavimentos regenerativos, ninguno utiliza agua como medio de regeneración ni aprovecha neumáticos reciclados, que son una gran fuente de contaminación en nuestras ciudades.”

El joven inventor explicó que su proyecto fue una evolución de un diseño inicial basado en asfalto y otros aditivos. Sin embargo, al identificar el potencial de los neumáticos de goma, decidió reformularlo para contribuir al medio ambiente y ofrecer una solución sostenible a largo plazo.

LA PREGUNTA, QUE NOS HACEMOS MILLONES Y MILLONES DE MEXICANOS, ES SI LO UTILIZARÁ, EL GOBIERNO, PORQUE LLEVAMOS 7 AÑOS CON LAS CALLES CON MILLONES DE BACHES EN TODO MÉXICO. ES VERGONZOSO.  

Hoy el mundo se encuentra inquieto loco y inhumano.

 

En algún lugar lejano y al mismo tiempo tan cerca se toman decisiones que estremecen al planeta entero. No importa cuántos kilómetros nos separen de ese punto en el mapa donde se elevan las tensiones, cuando la incertidumbre se apodera de una región, la humanidad entera lo siente.

Porque cuando dos naciones poderosas se confrontan, no solo chocan sus ideas, intereses o gobiernos…También tiemblan las esperanzas de millones que solo quieren vivir en calma.

Que este momento no nos haga indiferentes.

Que esta sacudida nos despierte, no para tomar partido, sino para tomar conciencia.

Hoy no se trata de Oriente u Occidente. Se trata de todos. De no acostumbrarnos al miedo. De no aceptar como “normal” que la vida de miles se decida desde escritorios lejanos.

Las cosas no pintan nada bien, la situación es verdaderamente grave. 

Un niño no debería aprender a esconderse antes que a soñar y una madre no debería temer por el sonido que viene del cielo.

*Esta noche, mientras el mundo intenta dormir entre titulares que pesan, que al menos una oración, un pensamiento o un suspiro de buena voluntad se eleve desde cada rincón del planeta. 

SABIAS TU, CUANDO EL AMOR YA CUMPLIÓ SU PROPÓSITO.

A veces, lo que llamamos “separación” no es una ruptura… es una liberación sagrada.

Dos almas que, habiéndose acompañado, eligen soltarse para seguir creciendo.

No desde el abandono, sino desde la comprensión profunda de que juntos ya no florecen.

Desde lo espiritual, no es el final de una historia, es el nacimiento de dos nuevos caminos que ya no caben en la misma piel.

Separarse no es fallar.

Es tener el valor de decir:

"Te dejo ir para que puedas volverte todo lo que viniste a ser, porque conmigo, ya no es posible."

Es un acto de amor maduro,

de respeto por el viaje del otro,

y de gratitud por lo vivido.

La relación fue fértil. Dio frutos. Enseñó.

Y ahora muere con dignidad,

para que algo nuevo nazca en cada uno.

Cuando comprendemos esto,

las culpas, los reproches 

y la rabia se disuelven.

Y queda solo lo esencial: 

el amor que libera.

Así debería ser en todos los casos pero si no lo es hay que trabajar para que lo sea...    


 

A 58 años del legendario single 'La Balsa' de Los Gatos salvajes.


 El 19 de junio de 1967 en los Estudios TNT de Buenos Aires, la legendaria banda argentina Los gatos salvajes graban las populares canciones “La Balsa” y “Ayer nomás”.

*RECORDAMOS QUE EL CANTANTE LITTO NEBBIA ES EL PADRINO DE LOS PROGRAMAS DE CAMBALACHE INTERNACIONAL Y CRUCE DE CAMINOS EN LA RADIO DEL SUR MX.

Fue en una prueba de grabación para el sello discográfico RCA Víctor.

"La balsa" es una canción de José Alberto Iglesias famosa por la interpretación de la banda Los Gatos. Es considerada la canción fundadora del llamado "rock nacional" argentino y una de las primeras y más influyentes del rock en español.

Fue compuesta en la madrugada del 2 de mayo de 1967 por Litto Nebbia y Tanguito en el baño de caballeros del bar La Perla del Once, ubicada en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en la ciudad de Buenos Aires.

Los Gatos la grabaron el 19 de junio y fue lanzada el 3 de julio de 1967, superando los 250.000 discos vendidos y desatando en Argentina el furor juvenil por el rock en español. Ha sido considerada por la Revista Rolling Stone y la cadena MTV como la mejor canción del rock argentino de todos los tiempos.

"Ayer nomás" es una canción de rock argentino escrita por Moris (Mauricio Birabent) y Pipo Lernoud e interpretada por la banda argentina Los Gatos. La canción fue incluida en el lado B del disco homónimo, lanzado el 3 de julio de 1967. En el lado A de ese álbum se encontraba el tema “La Balsa”, primer éxito del rock argentino, y considerado un hito fundante de ese movimiento cultural.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.


LA IMPORTANCIA DE UNA FOTO EN EL TIEMPO.


 En el aó 1966, el fotógrafo Joel Brodsky inmortalizó a Morrison en una imagen que aún sigue apareciendo en playeras y diversos artículos de promoción. Le llamaron la "Sesión del León" y la foto, en la que se le ve con el pecho desnudo y mirada diabólica, se convirtió en la portada del álbum The Best of The Doors. Morrison tenía 23 años y el día de la sesión estaba completamente borracho. El fotógrafo comentó en una entrevista al diario El País que El Rey Lagarto se tropezaba con las luces constantemente.

"Me causa gracia que ésa sea la foto más usada de Morrison. Jim estaba dando vueltas. Estaba tan borracho que se tropezaba con las luces y tuvimos que suspender todo "expresó Brodsky. "Él no era un borracho salvaje, de hecho, era bastante tranquilo, pero nunca tuvo muy buen equilibrio. Igual era hermoso sacarle fotos porque tenía una mirada única. Morrison nunca volvió a mirar así de nuevo y esas fotos se convirtieron en parte importante de la leyenda de The Doors. Creo que lo capturé en su mejor momento".

El músico falleció el 3 de julio de 1971, en París, a la edad de 27 años. 

 

Roy David Junior (Roy David: ¿Qué es un milagro?


 Es simplemente la forma que encuentra la mente,  para nombrar aquellas "tecnologías" de seres, entidades y  dimensiones superiores a nosotros,  que nuestra limitada mente no puede comprender ni explicar.

Exactamente algo parecido a lo que experimenta un animalito, cuando es curado por un veterinario o médico humano.

Y viceversa también, entidades de dimensiones superiores, nos deben percibir a nosotros, como animalitos que habitamos en estas granjas humanas a la que denominamos: "ciudades".

O como decía DON JUAN MATUS : " estos HUMANEROS" .

ROY DAVID JUNIOR 

TE PRESENTAMOS NUEVO PROGRAMA EN LA RADIO DEL SUR MX.  


 Queridos radioescuchas de La Radio del Sur Mx, quedan invitados a escuchar su nuevo programa "La sala Azul". Entrevistas, historias, estradiotas, segmentos de programas radiofónicos de que hicieron época, en fin, radio para gente selectiva y atenta, como ustedes.

En esta edición: Mujeres en el tango. Con historias, música y una charla con la musicóloga, contrabajista de orquesta, e instructora de ensambles de tango, argentina "Laura Camacho".

Jueves 26 de junio a las 18:00-6:00 de la tarde, hora de México, 7:00 hora de EE.UU. por

www.laradiodelsur.com.mx

https://www.radio-en-vivo.mx/la-radio-del-sur

https://mytuner-radio.com/.../la-radio-del-sur-504551/ 

VISITA NUESTRO BLOG

https://laradiodelsurmx.blogspot.com/

Somos Radio a Zu Lado. *Conduce "Juan de Vallejo".

La sala azul es una producción de Formas de Audio en Movimiento. Austin, Texas, EE.UU.

Presentado por La Radio del Sur, Mx, México, ahí nos escuchamos.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.

 TE INVITAMOS ESTE LUNES 23 DE JUNIO AL PUENTE CULTURAL.


Amable auditorio de La Radio del Sur, les invitamos a escuchar Puente Cultural. 

Estaremos platicando y escuchando música con el destacado acordeonista santafecino, Javier Colli. 

Todo el paisaje musical del litoral argentino estará presente en esta edición. 

Lunes 23 de junio a las  6:00 de la tarde hora de México, 7:00 hora de EE.UU. y 21:00 horas de Argentina por 

https://laradiodelsur.com.mx/

https://www.radio-en-vivo.mx/la-radio-del-sur

https://mytuner-radio.com/.../la-radio-del-sur-504551/ 

VISITA NUESTRO BLOG

https://laradiodelsurmx.blogspot.com/

Puente Cultural. Un espacio radial para encontrarnos.

Conducen "Juan de Vallejo" y "Marco Iacovelli".

Puente Cultural es una producción de Formas de Audio en Movimiento. Austin Texas, EE.UU. Presentado por La radio del sur, La paz BC, México

Ahí nos escuchamos.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.

¿Sabías ESTO? 


 

NOTICIAS: Hallan más de tres mil crías de tortugas transportadas en cajas de cartón


 Las tortugas eran transportadas sin contar con la documentación que acreditara su legal procedencia, lo que constituye una infracción a la normatividad ambiental vigente. 

Más de tres mil crías de tortuga de agua dulce, de la especie Trachemys venusta, fueron aseguradas durante un operativo de vigilancia realizado en Chiapas

Gracias a un operativo de vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres realizado en Chiapas, la Fiscalía General de la República (FGR) detectó y aseguró un cargamento de tres mil 427 crías de tortuga de agua dulce de la especie Trachemys venusta.

En un comunicado de prensa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detalla que las tortugas eran transportadas en cajas de cartón, en condiciones de hacinamiento y faltas al trato digno y respetuoso.


Según la relatoría de hechos, en un punto de revisión en el kilómetro 46 de la carretera San Cristóbal – Chiapa de Corzo, elementos de la policía de investigación detectaron a José “N” en flagrancia, cuando transportaba de manera ilegal los ejemplares comúnmente conocidos como tortuga hicotea.

Las tortugas eran transportadas sin contar con la documentación que acreditara su legal procedencia, lo que constituye una infracción a la normatividad ambiental vigente.

“Por lo anterior, las autoridades pusieron a José “N” a disposición del Ministerio Público e informaron a la Profepa para que asegurara a los ejemplares, los cuales fueron llevados a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) registrada, donde actualmente reciben atención y valoración médica”, indicó.

FUENTE: EXCELSIOR MX

MEDICINA: ¿Por qué se desarrolla una disbiosis? por el Dr Martín Sebastián Azanza.


* La disbiosis intestinal se define como una alteración anormal de la composición del microbiota, lo que afecta a las funciones de todo el organismo. 

Varios estudios clínicos (en humanos) y preclínicos (generalmente en ratones) han establecido un vínculo de causalidad entre la depresión y la disbiosis.

Asimismo, se han observado estados de disbiosis en un amplio espectro de enfermedades humanas, pudiendo existir varias razones para ello. De entrada, algunas personas, simplemente, nacen con una flora intestinal que no es propicia para una salud óptima, si bien esto puede deberse a factores como nacer por cesárea, no haber sido amamantado o haber tomado muchos antibióticos en la infancia (la flora se estabiliza hacia los 3 años).

Pero el estrés crónico también es un elemento determinante en la disbiosis. De hecho, el estrés psicológico puede modificar la composición microbiana del intestino. 

Y el hipotiroidismo, que en sí mismo es un factor de depresión, también puede inducir un estreñimiento crónico que acabe desembocando en una disbiosis.

Por último, no hace falta decir que la “comida basura”, rica en grasas, azúcares y ultra procesados, desequilibra fácilmente el microbiota. Hay que tener en cuenta que, cuando se produce este desequilibrio, el eje intestino-cerebro envía señales que modifican el comportamiento alimentario de manera aún más perjudicial. 

Por último, una baja capacidad digestiva o una sobrealimentación también pueden conllevar disbiosis.

¿Cómo combatir la disbiosis?

Antes de recurrir a los probióticos para modificar la flora intestinal, conviene aplicar medidas que ayudarán a pasar de un estado de disbiosis al de eubiosis; es decir, a un equilibrio saludable:

*Adoptar una alimentación saludable, de inspiración mediterránea, para favorecer el desarrollo de bacterias productoras de butirato (un ácido graso de cadena corta beneficioso).

*Mantener esa alimentación en el tiempo, ya que la flora se adapta, pero puede volver a su estado anterior si se retoman hábitos alimentarios perjudiciales.

*Evitar la sobrealimentación, incluso si no se observa un aumento de peso. Algunas personas tienen un metabolismo rápido y queman más calorías, pero otras no asimilan bien los alimentos y terminan “alimentando en exceso” a las bacterias intestinales, lo que conduce inevitablemente a una disbiosis. 

*Optimizar la digestión. Es crucial digerir bien lo que se come para no dejar “sobras” a las bacterias. Lo ideal es tomar suplementos que combinan enzimas digestivas (proteasa, lipasa, ami- lasa, lactasa, galactosidasa y celulasa) para prevenir fermenta- ciones intestinales que pueden favorecer la disbiosis. 

Y en caso de hipoclorhidria (falta de acidez en el estómago), pueden tomarse plantas amargas como la genciana o la angélica, que favorecen la producción del jugo gástrico. Por su parte, para el estreñimiento, el jengibre puede ser útil porque estimula el movimiento intestinal, mientras que, para el exceso de gases, son eficaces plantas carminativas como el hinojo, el anís, el anís estrellado, el cardamomo o el cilantro.

*Hacer ejercicio físico, pero no justo después de comer. 

La actividad física favorece un correcto movimiento intestinal (peristaltismo), mientras que el sedentarismo lo vuelve lento, lo que puede conducir al estreñimiento y luego a la disbiosis.

Dr. Martín Sebastián Azanza

CNS Coaching, Nutrición y Salud

#disbiosisintestinal #microbiota #depresiones #HIPOTIROIDISMO #estreñimientocronico #hipoclorhidria





ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE: Las aves marinas están tan llenas de plástico que se oye cómo crujen y chocan entre sí.

 

En medio del vasto océano Pacífico, donde uno esperaría encontrar un santuario natural prístino, se esconde una historia desgarradora que revela el alcance devastador de la contaminación por plásticos. La Isla Lord Howe, una joya volcánica frente a la costa este de Australia, alberga una población de apenas 500 personas… y más de 44,000 aves marinas conocidas como pardelas de patas negras, o “mutton birds”. Pero lo que debería ser un paraíso para la biodiversidad se ha convertido en un símbolo de la crisis ambiental global.

Un sonido que no debería existir

Los científicos que estudian estas aves desde hace casi dos décadas han documentado un fenómeno tan impactante como perturbador: los cuerpos de las pardelas están tan llenos de plástico que crujen al tocarlas. Literalmente. Al presionar suavemente el abdomen de un ave viva, se puede oír el sonido de los fragmentos de plástico chocando entre sí dentro de su estómago. Es un sonido que no pertenece a la naturaleza, pero que ahora define la existencia de estas aves.

En un caso reciente, los investigadores encontraron 788 piezas de plástico dentro de un solo ejemplar. Eso representa casi una quinta parte del peso total del ave. Donde antes se encontraban quizás 10 piezas de plástico, ahora se cuentan por cientos. Tapas de botellas, fragmentos de envases, incluso objetos con marcas reconocibles: todo termina en el interior de estas aves, confundido con alimento.

Una tragedia silenciosa con consecuencias globales

El impacto no es solo físico. Estudios recientes han vinculado el consumo de plástico con fallos orgánicos y enfermedades neurodegenerativas en estas aves 

Los microplásticos no solo obstruyen sus sistemas digestivos, sino que también liberan toxinas que afectan su salud a nivel celular.

¿Qué estamos haciendo al respecto?

Mientras los científicos luchan por documentar y visibilizar esta crisis, la respuesta política y social ha sido lenta.

Pero más allá de la indignación, se necesita acción. La historia de la Isla Lord Howe no es un caso aislado. Es un espejo de lo que ocurre en costas, ríos y océanos de todo el mundo. Cada pedazo de plástico que desechamos sin pensar puede terminar en el estómago de un animal, afectando ecosistemas enteros.

Un llamado urgente

La imagen de un ave que cruje al respirar no debería existir. Es una aberración creada por nuestra negligencia colectiva. Pero aún hay esperanza. La ciencia, la educación y la acción política pueden revertir esta tendencia. Necesitamos repensar nuestra relación con el plástico, reducir su uso, mejorar los sistemas de reciclaje y, sobre todo, asumir la responsabilidad de proteger a quienes no tienen voz.

*Porque si no lo hacemos, el crujido del plástico será el sonido de un mundo que se desmorona.