Translate

Acerca de mí

Mi foto
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web para estar al tanto de toda la programación y las noticias más importantes. ¡Gracias por estar con nosotros en La Radio del Sur MX! Porque aquí, cada sintonía cuenta, y cada historia merece ser escuchada.
¡Queremos escucharte! En La Radio del Sur MX, tu voz es parte fundamental de nuestra programación. Comunícate con nosotros a través de nuestras redes sociales, envíanos tus mensajes, sugerencias o saludos. Puedes llamarnos al [+525544667418] o enviarnos un mensaje de texto al [+525544667418]. También puedes escribirnos al correo electrónico [laradiodelsurmx@gmail.com.mx]. ¡Tu opinión y participación hacen que nuestra radio sea aún más especial! ¡No te quedes callado, únete a la conversación y haznos saber lo que piensas!"

AMIGOS DE LA RADIO


Lope de Vega: el “monstruo de la naturaleza” que cambió el teatro para siempre

 



Cuando hablamos del Siglo de Oro español, un nombre brilla con fuerza: Lope de Vega (1562 – 1635). Escritor prolífico, poeta apasionado y dramaturgo incansable, fue bautizado por Cervantes como el “monstruo de la naturaleza” por su capacidad casi sobrehumana de crear. Y no era exageración: se calcula que escribió más de 1,500 obras teatrales, de las cuales han sobrevivido alrededor de 400.

El padre del teatro moderno
Lope rompió con las reglas clásicas del teatro europeo. En lugar de seguir estructuras rígidas, creó la llamada “comedia nueva”, un estilo que mezclaba lo trágico y lo cómico, dando protagonismo al pueblo y explorando temas cercanos a la vida real: el honor, el amor, la lealtad y la justicia. Con ello, convirtió al teatro en un arte popular, capaz de llegar tanto a reyes como a artesanos.

Un hombre de letras y pasiones

Más allá del teatro, Lope también fue un gran poeta y narrador. Su vida estuvo marcada por intensos amores, desamores y escándalos, que muchas veces se reflejaron en sus versos. Esa mezcla de genialidad y humanidad lo vuelve cercano incluso hoy.

Un legado que trasciende los siglos
La influencia de Lope de Vega se siente todavía en la dramaturgia contemporánea. Su capacidad de retratar las emociones humanas con sencillez y fuerza lo mantiene vigente, recordándonos que el arte es eterno cuando nace de lo auténtico.

 Leer a Lope es redescubrir la riqueza del idioma español y asomarse a un tiempo donde la palabra lo podía todo.

Revolver: el último grito antes del silencio escénico



En agosto de 1966, The Beatles lanzaron Revolver, un disco que marcó un antes y un después en la historia del rock. No solo por su sonido innovador, sino por lo que representó: fue el último álbum que presentaron antes de retirarse definitivamente de los escenarios. A partir de ahí, los Beatles dejaron de ser una banda en gira para convertirse en una banda de estudio, dispuestos a explorar sin límites.

Revolver no sonaba como nada de lo que el público conocía. En él convivían cuerdas clásicas, distorsiones de cinta, letras existenciales, sonidos invertidos y atmósferas psicodélicas. Era el resultado de un grupo que ya no quería tocar para ser oído entre los gritos, sino crear para ser escuchado con atención.

Canciones como Eleanor Rigby, Tomorrow Never Knows y I’m Only Sleeping desafiaron la estructura tradicional del pop y abrieron camino a una nueva etapa creativa que culminaría con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Pero todo empezó aquí, con un disco que parecía contener el ruido de un cambio y la calma de una despedida.

Revolver fue, en esencia, el principio del fin de una era y la apertura de otra más audaz, introspectiva y revolucionaria.





 

QUE ES LA LEY DE MURPHY.


 El 17 de julio de 1990, en Los Ángeles, California, moría el hombre que enunció la ley que más se cumple en el mundo, la 'Ley de Murphy', ese día se apagaba la vida de Edward Aloysius Murphy. Nació en la Colonia Estadounidense del Canal de Panamá el 11 de enero de 1918, con el título de ingeniero aeroespacial, se enroló en el ejército para asumir el entrenamiento de pilotos para la 'United States Army Air Corps', durante la guerra luchó en India, China y Birmania alcanzando el rango de Comandante. Al final de la guerra Murphy fue contratado por el Instituto de Tecnología de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, en el centro de Investigación y Desarrollo de la Base Aérea Wright-Patterson. Murphy dirigía los experimentos de trineos de alta velocidad impulsados por cohetes y sus consecuencias en el ser humano. Cuando en 1949 la investigación sobre las consecuencias de las fuerzas G en el cuerpo humano pasaba de utilizar muñecos a voluntarios, Murphy refinó los procesos de calidad para evitar accidentes fatales. Pese a sus previsiones cuando el piloto John Paul Stapp fue lanzado en un cohete sobre rieles, los sensores electrónicos de esfuerzo en el frenado marcaron "0", Murphy revisó personalmente todo el sistema y descubrió que un operario había conectado los cables al revés. En la siguiente reunión de trabajo Murphy expresó, "-Había solo 2 posibilidades de conectarlo, bien o mal, y pese a ser un profesional calificado lo hizo mal" y luego agregó "-No hay caso, si algo puede salir mal, lo hará seguramente", nacía la ley de Murphy. Edward se basó en esto para diseñar un procedimiento de diseño preventivo redundante y evitar que el éxito de un proceso productivo dependa de decisiones factibles de error, ya que estos ocurrirían seguramente. La ley se hizo pública en una conferencia de prensa dada por el propio piloto Stapp cuando declaró que le debía su vida a la aplicación del diseño preventivo de Murphy. Edward fue más allá de su postulado inicial y siguió dictando leyes complementarias ya que sostenía que la perversión del universo no tiene límites y los torpes no descansan nunca. Murphy siguió con una brillante carrera en diseño aeroespacial siendo pieza fundamental en la fabricación de los asientos eyectores, el helicóptero Apache y los sistemas de seguridad del programa Apolo. Su ley fue ampliada por decenas de científicos e ingenieros que la aplicaron a la vida cotidiana y derivaron en la "Ley de Finagle" y el "Corolario de O'Toole", Murphy murió el 17 de julio de 1990.


LA CANCIÓN Y SU HISTORIA, LA CURA DE FRANCO BATTIATO.


"La cura" es una de las canciones más queridas del cantautor italiano Franco Battiato. Su verdadera historia se reveló en un episodio del documental "33 giri, Italian Masters", dedicado al álbum de 1996 que contiene la canción "L'imboscata" LA EMBOSCADA.

Resulta que Battiato ya había terminado y entregado el álbum a la discográfica cuando decidió incluir la canción "La cura", que no pareció interesarle mucho.

Sin embargo, la discográfica decidió esperar para lanzar el álbum hasta que la canción estuviera pulida e incluida en la lista de canciones, o mejor dicho, hasta que se le diera prominencia.

Franco Battiato nunca explicó exactamente qué quería decir con la letra, que escribió con el filósofo Manlio Sgalambro, su colaborador de toda la vida. "Yo empecé la primera parte y él hizo la segunda", reveló el músico, pero el misterio seguía vigente: qué parte era de Sgalambro y cuál de Battiato.

Ahora resulta que el texto de "La cura" era originalmente diferente al que conocemos. Carlo Guaitoli, pianista y director de orquesta de Battiato, reveló lo siguiente durante el documental: «Encontré un casete con la primera grabación de 'La cura'. Franco me lo envió desde Catania. Me llamó y me dijo: 'Escúchalo'. Cuando escuché la maqueta de la canción por primera vez, quedé atónito. Me di cuenta de que estábamos ante una obra maestra, una auténtica cumbre... Muchos años después, hace poco volví a coger el casete y redescubrí que, en la parte final, se dirigía a la otra persona, a la otra alma, así: 'Superarás las corrientes gravitacionales, el espacio y la luz para que no envejezca', y de nuevo: 'Porque eres un ser especial y me cuidarás'. Battiato invirtió las dos letras.

En resumen, el maestro (inicialmente) expresó un deseo opuesto al de la versión final de la canción.

La letra final, de hecho, decía: «Superaré las corrientes gravitacionales, el espacio y la luz para evitar que envejezcas... Porque eres un ser especial, y cuidaré de ti».

La belleza de la canción sigue siendo la misma. Genial.

La versión digital de la canción ha sido certificada como doble platino con más de 150.000 copias vendidas.

Te protegeré de los miedos de la hipocondría,

de la confusión que a partir de hoy encontrarás en tu camino,

de las injusticias y los engaños de tu época,

de los fracasos que por tu naturaleza normalmente atraerás,

te aliviaré del dolor y de tus cambios de humor,

de las obsesiones de tus manías,

superaré las corrientes gravitacionales,

el espacio y la luz para evitar que envejezcas,

y sanarás de todas las enfermedades,

porque eres... Un ser especial

Y yo te cuidaré

Vagué por los campos de Tennessee

Cómo llegué allí, quién sabe

¿No tienes flores blancas para mí?

Mis sueños son más rápidos que las águilas

Cruzan el mar

A ti, sobre todo, te traeré silencio y paciencia

Recorreremos juntos los caminos que llevan a la esencia

Los aromas del amor embriagarán nuestros cuerpos

La calma de agosto no calmará nuestros sentidos

Tejeré tu cabello como los hilos de una canción

Conozco las leyes del mundo y te las daré

Superaré las corrientes gravitacionales

Espacio y luz para evitar que envejezcas

Te salvaré de toda melancolía

Porque eres un ser especial

Y yo te cuidaré

Sí, yo te cuidaré

Los que tuvimos la suerte de Nacer entre 1952 y 1979.


 *Fuimos hijos de un tiempo que ya no existe.

*Jugábamos en la calle hasta que caía la noche, con canicas, al stop, al resorte… y éramos felices sin saberlo.

*Fuimos los primeros en tocar un Atari, en grabar canciones de la radio en casettes, en escuchar música en un walkman y en ver llegar el internet como un milagro extraño.

*Crecimos escuchando radionovelas que contaban historias mágicas, poniendo discos de acetato que tenían rayones de tanto usarlos, tomando refrescos en botellas de vidrio bien frías y yendo por los mandados en bicicleta sin que nadie se preocupara.

*Viajábamos en autos sin cinturón, en motos sin casco, en bicicletas sin frenos… sin miedo, sin prisas… y aquí estamos, contra todo pronóstico.

*Nos raspamos las rodillas mil veces, compartimos la coca-cola en el mismo vaso, los dulces comprados en la tienda de la esquina y hasta los piojos en la escuela.

*No existían etiquetas, filtros ni WiFi.

*Éramos el güero, la flaca, el gordo, el loco o la loca, el negro, la negra, y no nos ofendía, porque todos éramos amigos, todos éramos del barrio.

*No tuvimos grandes cosas, pero teníamos lo más grande:

*La libertad de ser niños, la calle como reino, la infancia como tesoro y la memoria intacta.

*Somos una generación puente…

*La última en tantas cosas sencillas y la primera en tantas que cambiaron al mundo.

*Y aunque los años pasen, aquí seguimos…

“Con el corazón lleno de recuerdos… y todavía de pie”.

                

*ESTO ES UN ORGULLO MEXICANO: Joven mexicano crea un pavimento que se regenera con el agua.


 Lo hecho en México, está bien hecho. "Israel Antonio Briseño", egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha revolucionado la industria de la construcción al desarrollar un material capaz de crear carreteras que se autorreparan al entrar en contacto con el agua.

A partir de llantas de vehículos recicladas, Briseño diseñó una base de goma que no solo funciona como pavimento, sino que también tiene la capacidad de cerrar las grietas que surgen en su superficie. Este innovador proyecto le valió el primer lugar en el prestigioso concurso James Dyson-México, que premia nuevos diseños con impacto global.

Aunque el material, denominado Paflec, aún requiere procedimientos adicionales antes de su implementación en vías públicas, su creador destaca que es único a nivel mundial: “Aunque ya existen pavimentos regenerativos, ninguno utiliza agua como medio de regeneración ni aprovecha neumáticos reciclados, que son una gran fuente de contaminación en nuestras ciudades.”

El joven inventor explicó que su proyecto fue una evolución de un diseño inicial basado en asfalto y otros aditivos. Sin embargo, al identificar el potencial de los neumáticos de goma, decidió reformularlo para contribuir al medio ambiente y ofrecer una solución sostenible a largo plazo.

LA PREGUNTA, QUE NOS HACEMOS MILLONES Y MILLONES DE MEXICANOS, ES SI LO UTILIZARÁ, EL GOBIERNO, PORQUE LLEVAMOS 7 AÑOS CON LAS CALLES CON MILLONES DE BACHES EN TODO MÉXICO. ES VERGONZOSO.  

Hoy el mundo se encuentra inquieto loco y inhumano.

 

En algún lugar lejano y al mismo tiempo tan cerca se toman decisiones que estremecen al planeta entero. No importa cuántos kilómetros nos separen de ese punto en el mapa donde se elevan las tensiones, cuando la incertidumbre se apodera de una región, la humanidad entera lo siente.

Porque cuando dos naciones poderosas se confrontan, no solo chocan sus ideas, intereses o gobiernos…También tiemblan las esperanzas de millones que solo quieren vivir en calma.

Que este momento no nos haga indiferentes.

Que esta sacudida nos despierte, no para tomar partido, sino para tomar conciencia.

Hoy no se trata de Oriente u Occidente. Se trata de todos. De no acostumbrarnos al miedo. De no aceptar como “normal” que la vida de miles se decida desde escritorios lejanos.

Las cosas no pintan nada bien, la situación es verdaderamente grave. 

Un niño no debería aprender a esconderse antes que a soñar y una madre no debería temer por el sonido que viene del cielo.

*Esta noche, mientras el mundo intenta dormir entre titulares que pesan, que al menos una oración, un pensamiento o un suspiro de buena voluntad se eleve desde cada rincón del planeta. 

SABIAS TU, CUANDO EL AMOR YA CUMPLIÓ SU PROPÓSITO.

A veces, lo que llamamos “separación” no es una ruptura… es una liberación sagrada.

Dos almas que, habiéndose acompañado, eligen soltarse para seguir creciendo.

No desde el abandono, sino desde la comprensión profunda de que juntos ya no florecen.

Desde lo espiritual, no es el final de una historia, es el nacimiento de dos nuevos caminos que ya no caben en la misma piel.

Separarse no es fallar.

Es tener el valor de decir:

"Te dejo ir para que puedas volverte todo lo que viniste a ser, porque conmigo, ya no es posible."

Es un acto de amor maduro,

de respeto por el viaje del otro,

y de gratitud por lo vivido.

La relación fue fértil. Dio frutos. Enseñó.

Y ahora muere con dignidad,

para que algo nuevo nazca en cada uno.

Cuando comprendemos esto,

las culpas, los reproches 

y la rabia se disuelven.

Y queda solo lo esencial: 

el amor que libera.

Así debería ser en todos los casos pero si no lo es hay que trabajar para que lo sea...    


 

A 58 años del legendario single 'La Balsa' de Los Gatos salvajes.


 El 19 de junio de 1967 en los Estudios TNT de Buenos Aires, la legendaria banda argentina Los gatos salvajes graban las populares canciones “La Balsa” y “Ayer nomás”.

*RECORDAMOS QUE EL CANTANTE LITTO NEBBIA ES EL PADRINO DE LOS PROGRAMAS DE CAMBALACHE INTERNACIONAL Y CRUCE DE CAMINOS EN LA RADIO DEL SUR MX.

Fue en una prueba de grabación para el sello discográfico RCA Víctor.

"La balsa" es una canción de José Alberto Iglesias famosa por la interpretación de la banda Los Gatos. Es considerada la canción fundadora del llamado "rock nacional" argentino y una de las primeras y más influyentes del rock en español.

Fue compuesta en la madrugada del 2 de mayo de 1967 por Litto Nebbia y Tanguito en el baño de caballeros del bar La Perla del Once, ubicada en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en la ciudad de Buenos Aires.

Los Gatos la grabaron el 19 de junio y fue lanzada el 3 de julio de 1967, superando los 250.000 discos vendidos y desatando en Argentina el furor juvenil por el rock en español. Ha sido considerada por la Revista Rolling Stone y la cadena MTV como la mejor canción del rock argentino de todos los tiempos.

"Ayer nomás" es una canción de rock argentino escrita por Moris (Mauricio Birabent) y Pipo Lernoud e interpretada por la banda argentina Los Gatos. La canción fue incluida en el lado B del disco homónimo, lanzado el 3 de julio de 1967. En el lado A de ese álbum se encontraba el tema “La Balsa”, primer éxito del rock argentino, y considerado un hito fundante de ese movimiento cultural.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.


LA IMPORTANCIA DE UNA FOTO EN EL TIEMPO.


 En el aó 1966, el fotógrafo Joel Brodsky inmortalizó a Morrison en una imagen que aún sigue apareciendo en playeras y diversos artículos de promoción. Le llamaron la "Sesión del León" y la foto, en la que se le ve con el pecho desnudo y mirada diabólica, se convirtió en la portada del álbum The Best of The Doors. Morrison tenía 23 años y el día de la sesión estaba completamente borracho. El fotógrafo comentó en una entrevista al diario El País que El Rey Lagarto se tropezaba con las luces constantemente.

"Me causa gracia que ésa sea la foto más usada de Morrison. Jim estaba dando vueltas. Estaba tan borracho que se tropezaba con las luces y tuvimos que suspender todo "expresó Brodsky. "Él no era un borracho salvaje, de hecho, era bastante tranquilo, pero nunca tuvo muy buen equilibrio. Igual era hermoso sacarle fotos porque tenía una mirada única. Morrison nunca volvió a mirar así de nuevo y esas fotos se convirtieron en parte importante de la leyenda de The Doors. Creo que lo capturé en su mejor momento".

El músico falleció el 3 de julio de 1971, en París, a la edad de 27 años. 

 

Roy David Junior (Roy David: ¿Qué es un milagro?


 Es simplemente la forma que encuentra la mente,  para nombrar aquellas "tecnologías" de seres, entidades y  dimensiones superiores a nosotros,  que nuestra limitada mente no puede comprender ni explicar.

Exactamente algo parecido a lo que experimenta un animalito, cuando es curado por un veterinario o médico humano.

Y viceversa también, entidades de dimensiones superiores, nos deben percibir a nosotros, como animalitos que habitamos en estas granjas humanas a la que denominamos: "ciudades".

O como decía DON JUAN MATUS : " estos HUMANEROS" .

ROY DAVID JUNIOR 

TE PRESENTAMOS NUEVO PROGRAMA EN LA RADIO DEL SUR MX.  


 Queridos radioescuchas de La Radio del Sur Mx, quedan invitados a escuchar su nuevo programa "La sala Azul". Entrevistas, historias, estradiotas, segmentos de programas radiofónicos de que hicieron época, en fin, radio para gente selectiva y atenta, como ustedes.

En esta edición: Mujeres en el tango. Con historias, música y una charla con la musicóloga, contrabajista de orquesta, e instructora de ensambles de tango, argentina "Laura Camacho".

Jueves 26 de junio a las 18:00-6:00 de la tarde, hora de México, 7:00 hora de EE.UU. por

www.laradiodelsur.com.mx

https://www.radio-en-vivo.mx/la-radio-del-sur

https://mytuner-radio.com/.../la-radio-del-sur-504551/ 

VISITA NUESTRO BLOG

https://laradiodelsurmx.blogspot.com/

Somos Radio a Zu Lado. *Conduce "Juan de Vallejo".

La sala azul es una producción de Formas de Audio en Movimiento. Austin, Texas, EE.UU.

Presentado por La Radio del Sur, Mx, México, ahí nos escuchamos.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.

 TE INVITAMOS ESTE LUNES 23 DE JUNIO AL PUENTE CULTURAL.


Amable auditorio de La Radio del Sur, les invitamos a escuchar Puente Cultural. 

Estaremos platicando y escuchando música con el destacado acordeonista santafecino, Javier Colli. 

Todo el paisaje musical del litoral argentino estará presente en esta edición. 

Lunes 23 de junio a las  6:00 de la tarde hora de México, 7:00 hora de EE.UU. y 21:00 horas de Argentina por 

https://laradiodelsur.com.mx/

https://www.radio-en-vivo.mx/la-radio-del-sur

https://mytuner-radio.com/.../la-radio-del-sur-504551/ 

VISITA NUESTRO BLOG

https://laradiodelsurmx.blogspot.com/

Puente Cultural. Un espacio radial para encontrarnos.

Conducen "Juan de Vallejo" y "Marco Iacovelli".

Puente Cultural es una producción de Formas de Audio en Movimiento. Austin Texas, EE.UU. Presentado por La radio del sur, La paz BC, México

Ahí nos escuchamos.

REDACCIÓN DE NOTICIAS DE LA RADIO DEL SUR MX.